Talleres

Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Talleres

Lograrte Paso a Paso:

En estos talleres hay un trabajo de conocimiento, de introspección, de búsqueda y de acción. Utilizarás técnicas de aprendizaje de adultos sobre las que ir construyendo. Sobre todo, queremos que pongas los conocimientos en práctica; aunque también, que sepas de dónde proceden. 

La práctica regular de cada una de las propuestas de esto talleres es un entrenamiento para generar músculo para tu logro. Algunas cosas que te llevarás: te vas a conocer mejor y cómo construir una realidad más positiva; para ello aprenderás técnicas de respiración, de atención, de gestión y a establecer nuevos hábitos.

Hemos diseñado los talleres como pasos. Entre talleres se crea un espacio de trabajo personal donde podrás experimentarte y verás tanto las ventajas como las dificultades. Cada paso será un reto y cada reto, podrás convertirlo en un logro.

#1 Conocerte: Conoce tu Potencial

En este primer paso, buscarás descubrirte. Principalmente tus fortalezas, tus "poderes"...

Partirás de ahí. De la capacidad que tienes como ser humano para alcanzar grandes cosas y realizar tus metas y sueños a lo largo de la vida. Se trata de de que te centres en los factores sobre los que puedes incidir y las claves para liberar tu potencial. También mirarás tus debilidades o dificultades para aprovisionarte de herramientas que te ayuden a superarlas. 

#2 Respirarte: O la importancia de Vivir el Presente

Practicar el presente es una herramienta muy poderosa.

Practicar el presente se refiere a estar consciente y enfocado en el momento presente, sin distraerse con pensamientos sobre el pasado o el futuro o pensamiento rumiantes.

En este encuentro practicarás diferentes técnicas de respiración y atención plena para implementar en tu vida de manera que puedas aprovechar y disfrutar más de tu presente.

La práctica del presente no solo es un aliado poderoso para tu bienestar; también es una herramienta para favorecer tu potencial creativo.

#3 Crearte: Crea tu Realidad

"El cerebro se cambia sí mismo". Dr. Normal Doile.

La neurociencia  ha venido a apoyar los procesos de cambio que se promueven desde coaching al sustentar la plasticidad del cerebro y el valor de la autogestión de nuestros propios pensamientos y emociones para crear nuestra realidad.

Desde la perspectiva cognitiva, la creación de nuestra realidad está influenciada por nuestros pensamientos creencias y percepciones. Entonces, puedes elegir cómo quieres crearte. En este encuentro verás que puedes crearte en presente y positivo. Hay diferentes herramientas y estrategias para lograrlo. Conocerás los argumentos y obstáculos que utilizas para limitarte y trabajarás para ver la actitud y el espacio más favorecedor para la creación en positivo.

#4 Cuidarte: Las Claves del Bienestar

Antes de cuidar a los demás, cuídate a ti mismo!

Aristóteles ya tenía su propia teoría sobre la felicidad. En este encuentro verás como la mayoría de las teorías sobre el bienestar o felicidad (que aquí trataremos como sinónimos) confluyen en muchos aspectos. De ahí sacarás ideas sobre qué aspectos de tu vida necesitas cuidar. 

Verás la importancia de cuidarte, quererte, confiar en ti… y luego ya puedes cuidar y querer a los demás y confiar en ellos. También aprenderás técnicas que favorezcan la comunicación y las relaciones positivas.

#5 Establecerte: establece nuevos hábitos

Crea tus propias rutinas.

A parte de poder improvisar, también hay que establecer rutinas al levantarte, al acostarte, antes de… y después de… La neurociencia ha demostrado que crear hábitos es un proceso complejo influido tanto por factores externos como internos. En este encuentro, verás estrategias que favorecen la creación de nuevos hábitos y el cambio de los hábitos que quieres dejar. Con la práctica y la repetición irás creando y fortaleciendo las conexiones neuronales relacionadas con la nueva actividad que harán que se convierta en un hábito.

Hasta aquí algunos de los pasos que darás en estos talleres

Mindful Coaching /Profesionales

En este taller está estructurado en 6 talleres individuales de 2 horas de duración. En cada uno de los encuentros, se aborda una parte de fundamentos y otra de herramientas. El objetivo de este curso es:

  • Conocer qué es Mindful Coaching, de dónde viene, los principios en los que se basa, los objetivos que persigue, cómo funciona, cuál es el papel del coach, cuál es el papel del coachee y cómo es la relación de coaching.
  • Conocer y aprender a utilizar algunas herramientas, técnicas y estrategias para sesiones individuales y para coaching de equipos.
  • Desarrollar habilidades personales y sociales como requisito previo para poder ayudar a los demás a desarrollar las suyas mediante el coaching, ya sean sesiones formales o en conversaciones de coaching.

#1 Máximo Potencial y Atención Plena.

Bloque I: Fundamentos de Mindful Coaching y desarrollo de habilidades. Máximo potencial y Confianza.

Objetivos:

Conocer el sentido del primer principio de coaching: el máximo potencial.

Conocer las habilidades que los participantes encuentran importantes para su profesión.

Practicar la confianza en uno mismo.

o   para confiar en el otro

o   para liberar el máximo potencial

Bloque II: Herramientas de Mindful Coaching: La Atención Plena.

Objetivos:

Conocer qué es la atención plena. Técnicas.

#2 La Confianza y las Creencias

Bloque I: Fundamentos de Mindful Coaching y desarrollo de habilidades: Máximo potencial, la confianza. El lenguaje y las creencias.

Objetivos:

Consolidar de lo que ya se está practicando en cuanto a confianza en uno mismo.

Tomar conciencia de las características profesionales: cómo son, qué aportan y cómo les hacen sentir.

Trabajar con el máximo potencial: la importancia de la confianza en el otro y, en general, lo que se piensa del otro.

Analizar las creencias sobre los resultados.

Trabajar la confianza en los otros.

Tomar conciencia de la importancia del lenguaje.

Bloque II: Herramientas de Coaching: Modelo GROW – objetivos SMART

Objetivos:

Aprender a formular objetivos SMART

#3 La Toma de Conciencia y las Preguntas Poderosas

Bloque I: Fundamentos de coaching y desarrollo de habilidades: la toma de conciencia y el lenguaje.

Objetivos:

Repasar la confianza y el lenguaje a través de las tareas realizadas.

Indagar en uno de los principios de coaching: la toma de conciencia. Aprender la importancia de la toma de conciencia: desde el punto de vista profesional y desde el punto de vista del coaching.

Bloque II: Herramientas de coaching: las preguntas poderosas y el modelo GROW: objetivos.

Objetivos:

Analizar cómo nos comunicamos con nuestros compañeros y la posibilidad de hacerlo de manera que potenciemos su responsabilidad y autoliderazgo y su autoestima.

Las preguntas poderosas: características

Repasar el modelo GROW

Preguntas para iniciar una sesión de coaching.

#4 La toma de Conciencia, las Preguntas Poderosas y la Escucha Activa

Bloque I: Fundamentos de coaching y desarrollo de habilidades: toma de conciencia de actitudes, emociones, interpretaciones y valores.

Objetivos:

Seguir explorando la toma de conciencia. Ahora sobre nuestra actitud, nuestras emociones, nuestras interpretaciones y nuestros valores.

Bloque II: Herramientas de coaching: Modelo GROW: La Realidad. Preguntas poderosas y escucha activa

Objetivos:

Seguir trabajando con las preguntas poderosas desde la fase de la Realidad del modelo GROW.

o   Cambio de perspectiva

o   Función de espejo

o   Toma de distancia

o   Devolver la pregunta

o   El uso de la metáfora

Aprender a utilizar otra de las principales herramientas de coaching: la escucha activa.

#5 Autoliderazgo y GROW: Opciones

Bloque I: Fundamentos de coaching y desarrollo de habilidades: Autoliderazgo

Objetivos:

Empezar a trabajar el principio de coaching relacionado con la responsabilidad personal: El autoliderazgo

o  La importancia del liderazgo.

o  Qué significa el autoliderazgo.

o Tomar conciencia de lo que uno hace, dice o piensa.

o Responsabilizarse de ello.

o Confiar en el potencial de uno mismo.

o Conocerse uno mismo.

Bloque II: Herramientas de coaching: Modelo GROW: Opciones y Acción

Objetivos:

Continuar con el Modelo GROW: la fase de los Opciones. Qué se pretende en esta fase.

#6 La Relación de Coaching y GROW: Acción

Bloque I: Fundamentos de coaching y desarrollo de habilidades: la relación de coaching: la confianza, la tolerancia, la empatía.

Objetivos:

Ver cómo es la relación de coaching. La confianza, la tolerancia y la empatía.

Comparar la relación de coaching con las relaciones en el trabajo.

Bloque II: Herramientas de coaching: Modelo GROW: la acción. El feedback

Objetivos:

Conocer diferentes tipos de feedback y ver cuál es el que nos parece más apropiado en nuestro entorno profesional.

Repasar el modelo GROW: la acción.