¿Qué es el máximo Potencial?

El máximo potencial se refiere a la capacidad que tiene una persona para alcanzar sus límites en términos de habilidades, talentos, creatividad y logros. Es el punto máximo de su capacidad para desarrollar y utilizar todo su potencial en diferentes áreas de la vida, como en el trabajo, en las relaciones con otros, en el aprendizaje, etc.

La idea del máximo potencial humano ha sido propuesta por filósofos a lo largo de la historia. La psicología humanista que se desarrolló en la década de 1950 se enfocaba en el estudio del potencial humano y la idea de que cada persona tiene un potencial único para crecer, desarrollarse y alcanzar sus metas y objetivos. Según esta corriente de pensamiento, las personas pueden llegar a su máximo potencial en una sola área
de su vida, porque eso es lo que más le interesa; mientras que otras pueden
tener éxito en varias áreas. ¿Y tú? ¿Has logrado expresar tu máximo potencial en algún
área de tu vida? ¿Te interesa saber hasta dónde puedes llegar?

 Por supuesto, el máximo potencial varía de una persona a otra, ya que cada persona tenemos diferentes talentos y habilidades. La idea por tanto no va de ser mejor que
nadie, si no, de ser cada día un poco mejores por nosotros mismos.

 

¿Por qué es importante desarrollar nuestro potencial?

 

Como señalan varias corrientes de pensamiento, la idea de la búsqueda del desarrollo de nuestro potencial va asociada a la de bienestar o felicidad. Desde Aristóteles, para quien la felicidad no era un estado placentero sino un estado en el que una persona está realizando su potencial; hasta los defensores de la psicología positiva actual, como Seligman para quien la felicidad se logra a través del compromiso con objetivos significativos y el desarrollo y uso de las fortalezas personales en la vida cotidiana.

El primer paso para empezar a desarrollar tu potencial es tener un objetivo y enfoque claro sobre lo que quieres lograr; después, actuar con confianza y determinación para seguir adelante superando obstáculos y perseverando ante las dificultades. También es importante recordar que el desarrollo y la expresión del máximo potencial humano es un proceso continuo. No es tanto una meta como el camino.

¿Qué es Mindful Coaching?

Quizá la mejor manera de comenzar este blog es explicando el concepto de Mindful Coaching que utilizamos en Lograrte como hilo conductor tanto de las Sesiones Individuales como de los Talleres.

Mindful Coaching es un enfoque que combina Técnicas de Mindfulness y Coaching para ayudar a las personas a desarrollar mayor conciencia, promover su Inteligencia Emocional y su Bienestar y lograr Metas personales y profesionales.

En las Sesiones Individuales, esta modalidad de Coaching incorpora prácticas de Mindfulness en el proceso para ayudar al cliente a estar más presente, centrado y consciente de sus pensamientos, emociones y acciones y que utilice esta técnica para hacer cambios positivos en sus vidas.

De esta manera, se refuerza el apoyo a las personas a:

 –ser más autodirigidas y empoderadas en sus vidas, 

 – navegar retos, cambios e incertidumbre con más efectividad y más calma,

 – desarrollar una mentalidad de crecimiento y

 – cultivar un sentido de propósito y significado en la vida.

 En una sesión individual se suele comenzar, como es habitual en Coaching, con una conversación para establecer objetivos claros y definir el enfoque de la sesión y, a  continuación, se puede guiar a la persona a través de una práctica de como la respiración consciente o la atención plena para ayudarles a enfocarse y a estar más presente en el momento, con esta técnica se desarrolla una mayor conciencia. Durante la sesión, se utilizarán preguntas reflexivas, técnicas de escucha activa y momentos de introspección para continuar con la exploración de los pensamientos, emociones y comportamientos. El coach también puede brindar retroalimentación y perspectiva objetiva para que se reconozcan mejor los patrones de pensamiento y comportamiento e identificar áreas de mejora. 

En resumen, la sesión de Mindful Coaching implica un aumento del potencial de bienestar emocional y mental, el logro de sus metas personales y profesionales y, finalmente, el desarrollo de la autonomía necesaria para enfrentarse a sus nuevos retos en particular y a nuestra sociedad líquida e incierta en general.

 

La mejor versión de mí mismo.

La mejor versión de nosotros mismos no tiene que ver con ser el más guapo, el más listo o el que más éxito tiene. No se trata de ser mejor que nadie. La mejor versión de nosotros mismos tiene que ver con sacar partido a nuestro potencial, incluso a aquel que no sabemos que tenemos o no creemos que podamos tener.
Cuántas veces tenemos una serie de creencias negativas sobre nosotros, tan arraigadas y con tantos argumentos que la sustentan que no creemos que exista la posibilidad de ser diferentes. A veces, el argumento es solo uno: me lo decía mi madre. Y, como son las madres, en repetidas ocasiones. A veces la evidencia está delante de nuestras narices. Por ejemplo, te consideras muy desordenado y, como evidencia, tienes la mesa en desorden, siempre llena de papeles, libros, el ordenador, unos auriculares, virutas de la goma de borrar… Mira hacia otro lado, hacia otros aspectos de tu vida; seguro que encuentras algo en lo que te organizas bien: ¡que el desorden de una mesa no te defina! Busca esa evidencia de que también eres ordenado: quizá los cajones los tienes ordenados, las gavetas de la cocina están organizadas, en el armario ropero sabes dónde está cada cosa, en tu trabajo eres muy organizado… En definitiva, podemos ser una cosa y la contraria y la mejor versión de nosotros mismos tiene que ver con ser capaces de no definirnos en negativo, de no limitarnos, de ser capaces de confiar en nosotros y en nuestras posibilidades y ver más allá de los límites impuestos o autoimpuestos  
Te propongo un ejercicio. Busca algo que te defina en negativo y que, además, sea algo que das por sentado. Ahora dúdalo, porque normalmente nos encontramos en el término medio y no en los extremos. Es decir, no somos cien por cien una cosa u otra. De hecho, busca evidencia de lo contrario. Cambia de entorno, quizá en casa eres de una manera y en el trabajo de otro. Busca evidencia que te defina en positivo, seguro que encuentras algo… o mucho. 
Presta atención cuando te definas en negativo e intenta cambiarlo. El primer paso, para alcanzar tu mejor versión es creer en tu potencial para lograrlo.